

Descubra más de WP al día | Noticias, trucos e ideas sobre WordPress
WordPress: killer de las herramientas de construcción de páginas web
El proyecto Gutenberg revolucionó la creación de sitios web de WordPress, permitiendo a los usuarios finales diseñar sin herramientas de terceros.
WP AL DÍA, Edición nº 335- 30 de octubre de 2023 - "No hay Wi-Fi en el bosque, pero te prometo que encontrarás una mejor conexión." – Ralph Smart

Tradicionalmente, herramientas como Divi, Elementor, y otras; han servido de ayuda en la construcción de paginas web de WordPress. Aunque es necesario la compra de esos complementos de terceros para configurar un sitio web, han sido bien vistos (y aún lo son) por gran parte de la comunidad de WordPress. Divi y Elementor no son los únicos constructores de páginas pero sí los más populares.
Pero a finales de 2018 hubo un cambio de paradigma. O, al menos, una pequeña revolución en el mundo de la creación de páginas web de WordPress, con la irrupción del proyecto Gutenberg. Y aunque, en ese momento, solo se veía un proyecto casi en pañales (lanzado con cierta prisa), unos pocos vislumbramos su verdadero potencial: la creación de sitios web de manera nativa, sin el empleo de herramientas de terceros. Y, lo que era muchísimo más importante: la posibilidad de hacerlo a nivel de usuario final. Ya no iba a ser necesario ser desarrollador web para diseñar y crear un tema. Eso, junto a las facilidades para crear un sitio web convertían a WordPress en un killer de los clásicos constructores de páginas.
A principios de 2019, todavía quedaban tres años para que aquél editor de bloques se completase con un editor del sitio. El editor de bloques, con el que comenzó la andadura de Gutenberg, estaba pensado para editar solo contenidos. Sin embargo, hubo visionarios como Munir Kamal y otros que anticipamos la idea de que ya era posible acercarse mucho a la construcción de un sitio web de WordPress solo con el editor de bloques. En mi caso, preparé un tema denominado Blogpocket Nineteen, en enero de 2020, para demostrar que se podía diseñar y crear casi todo el sitio web (excepto cabecera y footer) con los bloques del editor. El truco era emplear un plugin denominado Reusable Block Extended, para llevar bloques a las áreas de widgets programadas por el desarrollador del tema, y vaciar la home para diseñarla a tu gusto con bloques. El resto lo hacían dos plugins maravillosos: Editor Plus (de Munir Kamal), para aplicar estilos CSS a los bloques ¡sin saber CSS! y Fullwidth Page Templates, con el fin de “romper” los anchos de los diseños marcados por el desarrollador del tema.
Todavía hoy, si utilizas un tema clásico, se puede emplear ese kit básico de desarrollo basado en el editor de bloques ideado por mí.
Revisa, por favor, en Blogpocket la diferencia entre temas clásicos y temas de bloques. Pero, fundamentalmente, un tema de bloques es el que hoy permite directamente trabajar con el editor del sitio. Un tema clásico es compatible con el editor de bloques (con ciertas limitaciones) pero no admite el editor del sitio.
El editor del sitio te proporciona un mecanismo sencillo, sin necesidad de codificar ni de poseer conocimientos de desarrollo web, con el fin de modificar el tema que tengas activado, personalizando estilos globales y particulares de cada bloque, cambiando plantillas y creando nuevas. ¡Y mucho más!
Recuerdo, a principios de 2020, cuando un bloguero especializado en WordPress, me reprochaba mi entusiasmo ante la idea de que WordPress estaba mutando en GutenPress 😉 y me intentaba convencer de que el editor de bloques no era para tanto. Naturalmente, el tiempo me ha dado la razón.
En 2004, WordPress supuso la democratización de la creación de contenidos. Y, en 2023, la misma plataforma se ha consolidado como una herramienta de construcción de páginas sencillo y no code para propietarios y creadores de sitios web. Sin duda, estamos ante la democratización del desarrollo web (para usuarios finales).
Aún queda mucho camino por recorrer en la adopción, por parte de los profesionales (propietarios de sitios web, desarrolladores, etc.), del editor de bloques como herramienta de creación de páginas. Pero, poco a poco, y a medida que el proyecto Gutenberg avanza, se van viendo avances.
👁️ Sirva este vídeo, de Jamie Marsland, como demostración de que cualquier página se puede implementar con el editor del sitio de WordPress: WordPress Magic: 10 famous websites in 30 Minutes. El fundador de Pootlepress muestra cómo replicó los diseños de 10 sitios populares, ¡y muy visitados!, utilizando WordPress exclusivamente, y en menos de 30 minutos cada uno.
¿Preguntas? ¿Sugerencias? ¿Ideas? No dudes en enviarlas por correo electrónico o contactar conmigo a través de Substack o Mastodon.
¡Disfruta de la semana!
Antonio C. (CEO de Blogpocket)
Bonus tracks…
📌 El artículo ★★★★★
The poster’s guide to the internet of the future. La era de las plataformas está llegando a su fin. En lugar de crear nuevos Twitters y Facebooks, podemos crear un sistema de publicación de cosas que funcione mejor para todos.
📌 El recurso ★★★★★
CodePW.ai. Herramientas de chat y codificación de IA entrenadas específicamente para creadores de WordPress. Con plan gratuito limitado.
🔥 ¿Todavía no tienes ChatGPT: Guía de iniciación?
ChatGPT: Guía de iniciación: Consigue tu colección de PDFs para creadores de contenido y curiosos de la inteligencia artificial generativa. Estos materiales te darán un sólido conocimiento sobre qué es ChatGPT y cómo funciona. Pero eso no es todo, también te enseñarán cómo crear contenido original y de alta calidad en un abrir y cerrar de ojos, optimizar tu estrategia de SEO, mantener conversaciones interesantes con tu audiencia, automatizar tareas repetitivas y crecer y crecer en número de seguidores. ¡No esperes más para convertirte en un creador de contenidos de élite!
👁️ HABLANDO WORDPRESS #1
HABLANDO WORDPRESS. ¡Ups! ¿Te perdiste algunos de nuestros artículos en la newsletter? ¡No hay problema! Hemos creado una edición especial bilingüe en PDF. Así, podrás desentrañar todos los secretos del arte de WordPress, explorar los misterios del fediverso y desvelar los hechizos de la inteligencia artificial. Ningún conocimiento se te escapará.
⚠️ HECHO CON BLOQUES
HECHO CON BLOQUES, el videopodcast que te brinda las últimas noticias, ideas y trucos sobre WordPress, es ahora quincenal. El último episodio publicado ha sido el número 42.
También con versión en inglés (traducido y doblado mediante IA).
❤️ Archivos feed para seguir Blogpocket desde Feedly (o cualquier otro agregador)
Feed principal: https://www.blogpocket.com/feed
Feed del podcast: https://www.blogpocket.com/podcast/feed